Por una Santa Marta participativa y transparente


El PSOE pide el “cese” del jefe de Protección Civil de Santa Marta

04.03.2012 18:31

El Grupo Municipal Socialista ante las sospechas de salidas para actuaciones fuera de Santa Marta y comportamientos "ilegales" del jefe de Protección Civil, como firmar un convenio de 3.000 euros en nombre del Ayuntamiento, pide su cese "inmediato" por parte del alcalde.

 


El Grupo Municipal Socialista pide al Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes, y más concretamente al alcalde, Javier Cascante, que cese “fulminantemente” al jefe de Protección Civil de Santa Marta, Manuel José Martín, por actuaciones “ilegales” de este servicio de voluntarios.
 
Así, entre otras cuestiones, el portavoz socialista, Francisco Javier Rodríguez, denuncia -y entrega a los medios el correspondiente documento-, un acuerdo, que firma el jefe de Protección Civil en nombre del Ayuntamiento, con Ashely Louise Liney, que actúa en nombre de Dreamfields quien organizó un concierto privado en Ciudad Rodrigo los días 17, 18 y 19 de junio de 2011, por valor de 3.000 euros más alojamientos y comidas durante los días de servicio que “será pagado al finalizar el evento exclusivamente para la compra de materiales para los voluntarios de Santa Marta”.
 
Además, el Grupo Municipal Socialista, ante “las sospechas” de salidas para actuaciones fuera de Santa Marta -como la reflejada anteriormente-, solicitó al Ayuntamiento de Santa Marta la información pertinente a lo que en la Comisión de Informativa de Régimen Interior del 19 de septiembre se aprobó “… el concejal delegado de Protección Civil, Manuel Tomás Conde Santiago, que no existe ningún convenio o acuerdo que permita actuar a la Agrupación de Voluntarios fuera del término municipal. Informo que la única posibilidad legal para extender el marco temporal de actuación del servicio de protección civil es a través de un convenio para cuya elaboración y puesta en marcha deben ponerse de acuerdo los ayuntamientos interesados y la Junta de Castilla y León”.
 
Es que, según demuestran los socialistas con documentos, de la información solicitada entre el 17 de junioi y el 6 de noviembre de 2011 habían salido 16 veces de Santa Marta de Tormes a solicitud de 4 ayuntamientos (Carbajosa de la Sagrada, Valdemierque, Villamayor y Cepeda) y 7 salidas a solicitud de particulares como colegios Los Girasoles de Calvarrasa, Federación de Fútbol de Salamanca, Asociación de Transportistas de Salamanca, Kimberley Clark de Doñinos de Salamanca, Campo de Golf de Zarapicos, Fundación Española del Corazón de Salamanca y el concierto organizado por DreamFields en Ciudad Rodrigo.
 
Servicio gratuito y para situaciones de emergencia locales
 
Todo ello viene a cuento cuando el Reglamento de Protección Civil de Santa Marta de Tormes establece en su artículo 1º que la Agrupación Civil de Voluntarios tiene como fin “garantizar la coordinación preventiva y operativa respecto de la protección de personas y bienes ante los daños producidos por las situaciones de emergencia en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, mediante la realización de actividades que permitan evitar las mismas, reducir sus efectos, reparar los daños y en su caso, contribuir a corregir las causas productoras de los mismos”.
 
Pero es que también el artículo 10 del mismo Reglamento dice “La condición de miembro de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil faculta únicamente para realizar las actividades correspondientes a la misma en relación con situaciones de emergencia en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública”.
 
Ante este articulado, las explicaciones ofrecidas por el concejal de Protección Civil y las actuaciones realizadas por el jefe del Servicio de Protección Civil, los socialistas pidieron “la dimisión” de Manuel José Martín que, a fecha de hoy no se ha producido. Por ello, el Grupo Municipal Socialista pide al alcalde de Santa Marta de Tormes, Javier Cascante, quien nombra al jefe de Protección Civil que “cese fulminantemente” a esta persona, al margen de todas las actuaciones judiciales que puedan derivarse de su actuación. Apunta Francisco Javier Rodríguez que el Ayuntamiento ha ido “demorando” el procedimiento de información al que se comprometió en el correspondiente órgano municipal.
 
Además, señala el portavoz socialista, el servicio de Protección Civil es “gratuito”. Por lo que, en sus palabras, este servicio ciudadano de voluntarios, cuya labor de sus jóvenes que lo integran “alaban y defienden” los socialistas, se ha convertido en “todo menos en un servicio de Protección Civil, llegando muchas veces a parecer más un servicio de seguridad privada”.

—————

Volver