Por una Santa Marta participativa y transparente


El PSOE de Santa Marta presenta una moción para que sea debatida y aprobada por el empleo femenino y la igualdad en defensa de las mujeres del municipio.

29.04.2013 21:18

D. Francisco Javier Rodríguez Ruiz, Portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes, ante el Sr, Alcalde del ayuntamiento de Santa Marta de Tormes, Expone:

 

Que de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 88.4 del R.O.M., presenta la Moción Ordinaria que a continuación se desarrolla para que, previo debate en la Junta de Portavoces, se remita a pleno para su debate y aprobación.

 

MOCION

 

El 8 de marzo del año pasado denunciamos la recién aprobada Reforma Laboral del PP, y usábamos el tiempo futuro para anunciar el recorte en derechos que supondría para las mujeres. Este año 2013 constatamos enormes retrocesos.

 

La igualdad ha ido avanzando en España durante los años de Democracia. Este avance se ha traducido en una vida mejor para las mujeres de este país, así como en más derechos para ellas y para el conjunto de la sociedad.

 

Esto fue posible gracias sobre todo a la propia sociedad que se modernizó, a las organizaciones, a las feministas, a la izquierda política y, sobre todo, a las mujeres-. Las mujeres fuimos ocupando espacios en el empleo, en la política, y en la sociedad. Sin embargo, la igualdad no es del todo efectiva, todavía  existen desequilibrios.

 

El empleo, la premisa que permite la autonomía de las personas, es nuestra principal preocupación. Sin embargo, y como ha pasado siempre, la tasa de paro femenino es superior a la tasa de paro masculino. Ahora bien, en el inicio de la crisis creció el desempleo masculino - como efecto de la destrucción de empleo en algunos sectores de actividad -, sin embargo, en el momento actual, el desempleo femenino crece espectacularmente como efecto directo de las políticas que el Gobierno del PP está aplicando, tal y como comprobamos en los últimos datos de la EPA. Esta destrucción de empleo es el resultado directo de la Reforma Laboral, una regulación que además hace imposible el derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral. La Reforma Laboral del PP expulsa a los sectores más vulnerables del empleo, y ahí están las mujeres. Además deja sin derechos a las mujeres trabajadoras, a todas en general y específicamente a las que tienen trabajo a tiempo parcial, trabajo temporal, o a aquellas que tienen responsabilidades familiares.

 

Todos los ajustes que están afectando de forma más importante a las mujeres, están acompañados de múltiples mensajes que pretenden situar a las mujeres de nuevo en las tareas de cuidado, la crianza y la dependencia, en definitiva es lo que está promoviendo la derecha del PP: la vuelta al hogar de las mujeres y la desigualdad más acusada en la corresponsabilidad familiar y laboral.

 

Desde el Partido Socialista, creemos que la igualdad entre mujeres y hombres es un pilar de nuestra democracia, y porque el cambio que necesitamos para salir de esta crisis, que es económica, pasa por contar con todos y con todas, hombres y mujeres, sin desperdiciar capacidades. Sólo de esta manera podremos salir reforzados/as de esta terrible crisis en la que nos hallamos inmersos/as.

Con la aprobación de la ley de tasas judiciales, se está provocando además una desigualdad en el acceso a la justicia, que dejará a muchas mujeres sin la posibilidad de acudir a ella incluso en aquellas ocasiones que pretendan escapar de una situación de violencia de género. A todo esto debemos sumar la reducción de presupuestos y servicios dirigidos a combatir la violencia contra las mujeres, tanto en el Gobierno del Estado como en Comunidades Autónomas gobernadas por el PP.

 

Ante esta grave situación de desigualdad de las mujeres en nuestro país y con el compromiso de hacer de la igualdad un principio rector de todas nuestras políticas, este pleno del Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes, aprueba los siguientes ACUERDOS:

  • Instar al Gobierno del Estado la derogación de la Reforma Laboral.
  • Exigir al Gobierno de la Nación el desarrollo de un Plan de Empleo para las mujeres, que incluya políticas activas específicas, la promoción del autoempleo y el desarrollo de un Plan de Igualdad de las mujeres en el empleo, dirigido a promover la igualdad y a eliminar la desigualdad salarial.
  • Exigir al Gobierno de la Nación su compromiso con las políticas que permitan la corresponsabilidad en la vida laboral y familiar de hombres y mujeres, y el cumplimiento de la Ley para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres
  • Exigir del Gobierno de la nación y de  la Junta de Castilla y León, el  impulso efectivo de políticas y servicios de prevención de la violencia de género y apoyo a las mujeres que la sufren.

—————

Volver



Crea una página web gratis Webnode